Sergio Vargas's profile

TEORÍA UNIDAD AVANZADA.

DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO
El curso procura un espacio para la formulación del componente teórico del ejercicio integrador para la Unidad Avanzada. El documento a desarrollar en el transcurso del semestre complementa los ejercicios analíticos y propositivos adelantados en los cursos de Análisis y Taller, respectivamente.
 
COMPETENCIAS GLOBALES A FORMAR
A. Pensamiento ético/estético. Entender la interdependencia de la ética y la estética para aproximarse de forma crítica a toda manifestación de la disciplina.
B. Pensamiento analógico/lógico. Relacionar nociones, imágenes, ideas de diversos ámbitos para estructurar y organizar el análisis y el proyecto bajo una argumentación consistente.
C. Comunicación oral, escrita y gráfica. Estar en capacidad de expresar de forma oral, escrita y gráfica, las propuestas y análisis, con los instrumentos adecuados para comunicar de forma razonada y argumentada las ideas.
 
NIVELES DE DESARROLLO ESPERADOS PARA LAS COMPETENCIAS 
A.1. Pensamiento ético/estético. Valorar y criticar posiciones teóricas para explicar la realidad y la arquitectura desde un punto de vista personal, mediante la elaboración de discursos gráficos, escritos y orales sobre ideas propias y ajenas.
A.2. Pensamiento ético/estético. Valorar y juzgar posiciones teóricas y críticas para aproximarse a la construcción de la subjetividad, mediante la comparación de dos o más ideas en la elaboración de discursos gráficos, escritos y orales.
B.1 Pensamiento analógico/lógico. Interpretar, juzgar y argumentar posiciones teóricas y críticas para formar una posición personal sobre el papel de la arquitectura frente al arte, la técnica y la sociedad, mediante la elaboración de discursos gráficos, escritos y orales sobre ideas propias y ajenas.
B.2. Pensamiento analógico/lógico. Comparar y contrastar posiciones teóricas y críticas para formar una posición personal sobre el papel de la arquitectura frente al arte, la técnica y la sociedad, mediante la elaboración de discursos gráficos, escritos y orales sobre ideas propias y ajenas.
C.1. Comunicación oral, escrita y gráfica. Conectar y contrastar posiciones teóricas sobre el arte, la técnica y la sociedad para construir un pensamiento arquitectónico integral, por medio de la lectura de textos teóricos de arquitectura y otras disciplinas.
C.2. Comunicación oral, escrita y gráfica. Criticar y valorar posiciones teóricas sobre el arte, la técnica y la sociedad para construir un pensamiento arquitectónico integral, por medio de la escritura de textos propositivos, ensayos y relatos que cumplan con las exigencias del rigor académico.
C.3. Comunicación oral, escrita y gráfica. Argumentar ideas propias a partir de diferentes posiciones teóricas del arte, la técnica y la sociedad para construir un pensamiento arquitectónico integral, por medio del desarrollo de disertaciones y debates orales.
 
EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Clases Magistrales y Actividades dirigidas: Sesiones de exposición oral de temas pertinentes al curso asistidas por presentaciones en power point, diagramas y dibujos en el tablero, videos y audios. En estas sesiones se espera la participación activa de los estudiantes mediante la formulación de preguntas y la expresión de puntos de vista ante los temas expuestos.
Exposiciones y entregas: Sesiones en las que los estudiantes exponen oralmente y ante el grupo sus avances o resultados en los trabajos asignados. Estas sesiones son evaluadas empleando para tal fin matrices de evaluación suministradas por el profesor.
Sesiones conjuntas: Sesiones en las que el conjunto de profesores de la unidad se reúne para debatir un tema o lectura previamente acordado o desarrollar una actividad específica con el grupo de estudiantes.
Teoría Unidad Avanzada
Manifestación de interés.
Sergio Vargas Zuluaga
200922426.
 
Este escrito buscará revelar algo que por mucho tiempo se ha mantenido en mi subconsciente,  no solo como estudiante de arquitectura, si no como enamorado del urbanismo y de la idea de ciudad, pero sobre todo de una ciudad en especial, Bogotá.
 
Siempre he creído que los temas de interés se cultivan de una manera, pero que inevitablemente se recogen de otra; también estoy seguro de que algunos de ellos son cambiantes y otros, por el contrario, permanecen, luego crecen, maduran y en ocasiones mueren. Pero tal vez en este momento no vale la pena hablar de todo eso que se ha quedado en el camino, si no tratar de dar a entender mis preocupaciones sobre los temas que algún día despertaron interés en mi, y que hoy se mantienen vigentes.
 
Primero que todo vale la pena aclarar que un tema de interés es capaz de cambiar de escala, no solo para dar entendimiento de elementos distintos, si no para dar la oportunidad de aparición a nuevos subtemas que trabajan en función del tema principal. Por eso creo que es preciso comenzar por el tema de escala mayor que en este caso es la ciudad.
 
La ciudad siempre despertó en mi una curiosidad invaluable, desde antes de entrar en la arquitectura vivía encantado con la vistas nocturna de Bogotá y pensaba en si algún día podría llegar a ser parte de ella; es ahora que me doy cuenta, que esto fue uno de los detonantes más fuertes para encariñarme con la arquitectura y por ende con la relación de mis proyectos en la ciudad.
 
El primero de ellos es un edificio muy pequeño y bastante sencillo, sin un programa en especial, era el ejercicio final de elementos, el primer taller de arquitectura que vi en la universidad. Lo increíble en realidad es darme cuenta ahora de que la relación con la ciudad ya estaba presente e intuitivamente buscaba dar una respuesta a un primer piso público que fuera el encargado de encadenar el proyecto con su entorno próximo, en este caso el centro de la ciudad.
 
El centro de Bogotá está lleno de elementos que condicionan una arquitectura a diseñar, la historia, la cultura y la misma geografía juegan parte vital en el desarrollo de un proyecto arquitectónico que se ha de emplazar adecuadamente en la ciudad. Por eso es que el correcto entendimiento de “el primer piso” ya como tema de interés se vuelve esencial en mi manera de pensar la arquitectura.
 
Esto se hace evidente en mi segundo proyecto a resaltar, un edificio complejo de uso múltiple, diseñado para la Universidad De Los Andes, ubicado sobre un lote determinando en frente a la edificio Julio Mario Santo Domingo. En él se hace evidente no solo el valor histórico del centro de la ciudad, si no el mismo tema recurrente del primer piso como conector de ciudad,  el edificio se desarrolla en base a las actividades de la universidad y busca liberar un espacio para las relaciones y el encuentro. Aunque no se hace evidente a esta escala se empieza a despertar un interés por los materiales pétreos como el concreto, la misma piedra y sus derivados artificiales como el ladrillo.
 
El primer piso empieza a convertirse en un fundamento esencial en el desarrollo de mis proyectos, por lo que el entendimiento del espacio público se convierte en un punto muy importante al momento de comenzar a diseñar un edificio. En la mayoría de ocasiones me he tomado la libertad de buscar elementos propios del sitio o lugar inmediato, para tratar de encontrar la forma de establecer un encuentro con la ciudad adecuado, que a la vez se convierta en el detonante del resto del proyecto. El concepto puede estar ligado a muchos temas de interés. Pero finalmente todos se remiten al mismo origen, El primer piso.
 
En mi tercer y último proyecto a resaltar, empieza a tomar forma lo que en algún momento fue un tema de interés completamente abstracto. Este proyecto empieza a ser consiente de unas escalas que hasta el momento se habían olvidado. Todo consistía en intervenir un edificio sobre la carrera décima, teniendo en cuenta todas las condicionantes que establece el hecho de ser un edificio que hace parte de la historia de la ciudad, y que da muestras del paso de la modernidad por Bogotá.
 
Para el desarrollo del proyecto  valió la pena alejarse de su entorno inmediato, para encontrar los potenciales reales con los que contaba el edificio. A través del estudio del lugar nos pudimos dar cuenta de que el edificio se ubicaba en una manzana que estaba dividida por una calle peatonal la cual provenía desde el eje ambiental en el parque de los periodistas y pasaba por el parque Santander, para finalmente rematar en la carrera décima.
 
El hecho era casi inevitable, era necesario liberar el primer piso para generar unas condiciones de conexión que antes se habían perdido, conectarse con el edificio de la procuraduría para así tratar de continuar esa peatonal paralela a la carrera décima, reactivando nuestro edificio y convirtiéndolo en un centro de manzana público, con un primer piso que se prestaba para el disfrute de toda la ciudad.
 
El paisaje siempre estuvo presente, ya que el  proyecto busca abrirse en función de su vista al paisaje, por eso el edificio empieza a descomponerse para permitir visuales desde el primer piso a los cerros de la ciudad, las cuales anteriormente se habían perdido por la gran barrera que significaba la carrera décima.
 
“Nunca interrumpir el paisaje” fue uno de los aspectos importantes que aprendí de uno de los referentes más influyentes para mi, Rogelio Salmona. La primera vez que me encontré con este arquitecto fue para darme cuenta de la importancia de sus edificios en Bogotá, luego de un tiempo mi pasión por la obra de este personaje empezó a tomar un valor trascendental, el entendimiento casi impecable de Salmona  sobre los espacios abierto y espacios colectivos daba pie a unos de los aspectos para mi esenciales para el diseño de cualquier proyecto en la ciudad, además de la muestra de las diferentes escalas de un proyecto, como creador de paisaje y de ciudad.
 
Finalmente tengo que dar valor a un libro que llegó a mi muy temprano en la arquitectura, pero que de una manera u otra se convirtió en uno de los elementos esenciales para entender la ciudad, desde un principio quedé asombrado con la manera tan sencilla con la que era capaz de dar a entender las relaciones de un lugar, con respecto, a sus barrios, a sus recorridos e incluso a sus edificios mas reconocidos, por eso creo que “ la imagen de la ciudad” de Kevin Lynch, es ese libro esencial en la carrera de cualquier arquitecto, pero personalmente una pieza fundamental en la mía.
 
Bibliografía.
 
Arcila, Claudia Antonia. “tríptico rojo: conversaciones con Rogelio Salmona” Bogotá:  Taurus Editorial, c2007.
 
Salmona, Rogelio. “ espacios abiertos espacios colectivos” Bogotá : Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección del Sistema Habitacional, 2005.
 
Lynch, Kevin. “La imagen de la ciudad” Barcelona : Gustavo Gili, 2000.
 
 
Andrea Montero
Sergio Vargas
 
PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS.
 
ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DEL PAISAJE
 
¿Cómo entender el espacio público como un conector de paisajes?
 
Hay dos formas de entender a Bogotá:,  viendo desde los cerros hacia la ciudad o viendo desde la ciudad hacia sus cerros. Son dos paisajes completamente distintos, uno de ellos es natural y el otro es urbano, pero justo en el medio hay una transición, hay un espacio conector entre paisajes;, a esto se le llama el “ecotono”. Ese es nuestro proyecto, el espacio público que da vida a la unión de paisajes, los vuelve únicos pero también los vuelve uno.  Nuestro proyecto será el encargado de generar esa transición y ese encuentro, de crear ese espacio capaz de conformar la idea del paisaje bogotano, le dará valor y también carácter, lo volverá propio de su ciudad y digno de ella.
 
El ESPACIO PÚBLICO CONSTRUCTOR DE CIUDAD.
 
¿Cuándo el espacio público construye ciudad?
 
El espacio público construye ciudad cuando es capaz de conectarla, también cuando es capaz de dar valor a todas esas relaciones que se presentan en ella, el espacio público tiene que ser pensado para conformar el espacio donde la vida de la ciudad pasa, tiene que prestarse para ser apropiado, de otra manera carecería de actividad y también de valor, se degradaría y con él lo haría también la ciudad. [U1] Nuestro proyecto es el encargado de ser el detonante de la revitalización del espacio público  que se desarrolla a lo largo de la alameda del humedal Juan Amarillo, el cual ha sido degrado por por su falta de actividad. Nuestro proyecto busca conformar mejor el espacio para recuperar la actividad perdida y dar vida a uno de los puntos neurálgicos de la estructura ecológica principal.
 
EL RECORRIDO DEL ESPACIO PÚBLICO.
 
¿Cómo crear espacio público a través del recorrido arquitectónico?
 
La noción de recorrido está ligada por completo a la existencia de un limitelímite, el cual a su vez, cambia con respecto a la escala. El recorrido en la arquitectura busca dar forma a la manera de entender y componer un lugar, permitiendo[U2]  la interacción entre elementos, lugares o espacios. Nuestro proyecto nace a partir del entendimiento de  esta noción, ya que busca componer en el espacio a través de una serie de recorridos los cuales pueden ser exactos y evidentes, como también errantes y difusos, pero siempre con la idea de establecer todas esas relaciones que son capaces de  encadenar un espacio con la ciudad y por lo tanto, también con la idea del paisaje.
 
EL AGUA COMO EJE PRINCIPAL DEL ESPACIO PÚBLICO.
 
¿Por qué el agua es el eje principal del espacio público?
La mejor forma de entender el funcionamiento del agua en un espacio, en la ciudad o el paisaje, es a través de su recorrido. En el caso de Bogotá, el agua nace en las montañas y muere al otro lado de la ciudad,[U3]  a lo largo de su recorrido el agua es conducida por canales que en su mayoría han sido olvidados. Nuestro proyecto no sólo será el encargado de enmarcar la importancia de este gran recorrido, si no que hará a la ciudad participe del mismo, le dará valor y lo convertirá en actividad. El agua será la directriz del espacio público, entrelazará recorridos y se dejará admirar. El valor de nuestro proyecto radica en la forma de emplazarceemplazarse sobre ella, conformamand[U4] o el espacio para su total disfrute.
 
LA PIEZA COMO ELEMENTO CONFORMADOR DE UN SISTEMA.
 
¿Cuál es la importancia de la pieza en el sistema?
 
La importancia de una pieza es [U5] su capacidad de replicarse para así dar paso a la aparición de un sistema, el cual es capaz de comportarsce a su vez como pieza, para así replicarse y conformar otros sistemas a diferentes escalas. Nuestro proyecto busca a darse a entender [U6] como esa pieza o modulo fundamental de una red de espacio público en la ciudad, pero al mismo tiempo el proyecto es conformado por piezas que se replican en busca de establecer el espacio en función de un sistema. [U7] Este sistema de piezas es replegado a lo largo del areaárea a intervenir, respondiendo[U8]  de maneras distintas según sea necesario, para así generar actividades y relaciones que actúan con respecto a una determinada escala.
 
PREGUNTA INTEGRADORA.
 
¿Cómo crear ciudad y paisaje a través del recorrido?
 
 


Teoría unidad avanzada
Andrea Montero
Sergio Vargas
 
Ensayo argumentativo
 
Crear paisaje y ciudad implica entender el espacio público como componente principal del recorrido arquitectónico, el cual es capaz de encadenar sistemas a través de elementos como el agua o el módulo, los cuales  a su vez son los encargados de conformar el espacio. El proyecto busca revitalizar, reactivar y en algunos casos renovar el desarrollo de uno de los principales ejes de recorrido encargados de encadenar  la estructura ecológica principal de la ciudad de Bogotá. El caso de estudio específico  se centra en una intervención detonante, la cual tiene lugar en el barrio Minuto de Dios. Esta es la encargada no sólo de responder al desarrollo formal del barrio, sino que se convertirá en un sistema replicable a lo largo del recorrido que ya ha sido implementado en la ciudad. El proyecto consiste en la conformación y revalorización  del espacio que conforma la alameda del humedal Juan Amarillo a su paso por el barrio Minuto de Dios.
 
El desarrollo del proyecto se basa en la implementación de un sistema que es capaz de adaptarse tanto a la topografía del lugar y sus condiciones climáticas, como también a la ineficiente respuesta de algunas edificaciones preexistentes en el sitio, todo esto mediante la propuesta de nuevas superficies capaces de adaptarse a la configuración del proyecto. Durante el proceso, se hace evidente la necesidad de una reconfiguración del espacio público, dando lugar a nuevos tratamientos espaciales a lo largo y ancho del espacio, por medio de nuevas actividades propuestas en el lugar. Gracias a la conformación y materialización de estos elementos sobre un mismo proyecto, es que la idea de crear ciudad y por ende paisaje, se hace evidente.
 
¿Cómo entender el espacio público como un conector de paisajes? Hay dos formas de entender a Bogotá viendo desde los cerros hacia la ciudad o viendo desde la ciudad hacia sus cerros. Son dos paisajes completamente distintos, uno de ellos es natural y el otro es urbano, pero justo en el medio hay una transición, hay un espacio conector entre paisajes al cual se le llama el “ecotono”. Este consiste en la implementación de un sistema capaz de convertirse en un mediador donde convergen sistemas, el de la estructura ecológica principal u el sistema urbano del barrio minuto de Dios, para esto adoptamos este principio donde se encuentran elementos de ambos ecosistemas, como también nuevos módulos o individuos capaces de entender la transición entre  estos sistemas, el espacio público que da vida a la unión de paisajes, los vuelve únicos pero también los vuelve uno.
 
La materialidad se comporta como un principio de intercambio entre sistemas ya que está conformada por vegetación, zonas verdes, agua y madera, los cuales son elementos que logran converger en la idea principal del proyecto como un todo, ya que él  será el encargado de generar esa transición y ese encuentro, como también el  espacio capaz de conformar la idea del paisaje bogotano, le dará valor y también carácter, lo volverá propio de su ciudad y digno de ella.
 
El espacio público construye ciudad cuando es capaz de conectarla, también cuando da valor a todas esas relaciones que se presentan en ella. Este tiene que ser pensado para conformar el lugar donde la vida de la ciudad pasa, tiene que prestarse para ser apropiado, de otra manera carecería de actividad y también de valor, se degradaría y con él lo haría también la ciudad. Nuestro proyecto es el encargado de detonar la revitalización del espacio público  que se desarrolla a lo largo de la alameda del humedal Juan Amarillo, el cual ha sido degrado por  su falta de actividad en sus bordes debido a la ineficiente respuesta de los mismos. La idea principal se centra en conformar mejor el espacio para recuperar la actividad perdida y dar vida a uno de los puntos neurálgicos de la estructura ecológica principal. Todo esto mediante el desarrollo e implementación de un concepto, el recorrido arquitectónico, el cual será el encargado de dar forma y bases a nuestro proyecto.
 
La noción de recorrido está ligada por completo a la existencia de un limite, el cual a su vez cambia con respecto a la escala. El recorrido en la arquitectura busca dar forma a la manera de entender y componer un lugar, permitiendo la interacción entre elementos, lugares o espacios. Nuestro proyecto nace a partir del entendimiento de  esta noción ya que busca componer en el espacio a través de una serie de recorridos, los cuales pueden ser exactos y evidentes, como también errantes y difusos, pero siempre con la idea de establecer todas esas relaciones que son capaces de  encadenar un espacio con la ciudad y por lo tanto también el mismo con la idea del paisaje. Para esto desarrollamos un sistema de recorridos paralelos al eje del rio, los cuales buscan generar un dinamismo en el entendimiento del espacio a través del uso de diferentes materialidades, las cuales se complementan mediante la aparición de estaciones o puntos de permanencia.
 
Acercándonos al estudio de la topografía del lugar, se hace evidente la jerarquía del rio Juan Amarillo, por lo que entendemos que la mejor forma de interpretar el funcionamiento del agua en un espacio, en la ciudad o en el paisaje, es a través de su recorrido. En el caso de Bogotá el agua nace en las montañas y muere al otro lado de la ciudad sobre el borde del rió Bogotá, sabiendo que a lo largo de su recorrido el agua es conducida por canales que en su mayoría han sido olvidados y degradados. Nuestro proyecto no sólo será el encargado de enmarcar la importancia de este gran recorrido sino que también hará a la ciudad participe del mismo, le dará valor y lo convertirá en vida. El agua será la directriz del espacio público, entrelazará recorridos y se convertirá en el centro neurálgico de actividad, donde la gente de la ciudad podrá acercarse y disfrutar de su río.
 
La importancia de una pieza es su capacidad de replicarse para así dar paso a la aparición de un sistema, este deber tener la posibilidad de replicarse a si mismo para poder ser entendido a diferentes escalas. Nuestro proyecto se comporta como esa pieza o módulo fundamental de una red de espacio público en la ciudad, pero al mismo tiempo es conformado por piezas que se replican en busca de establecer el espacio en función de un sistema el cual es replicado a lo largo de la zona de intervención, para así generar actividades y relaciones que actúan con respecto a una determinada escala.
 
La recopilación de estos temas dan como resultado la evolución de nuestro proyecto, el cual surge principalmente del concepto del recorrido arquitectónico buscando revitalizar un recorrido de gran escala, pero que se enmarca en su paso por el barrio minuto de Dios. El proyecto es esa transición que articula sistemas pero que además construye ciudad y también paisaje. El recorrido y el entendimiento del concepto a través de las escalas, es el detonante del desarrollo de una intervención publica que le devuelve a la ciudad un poco de lo que había perdido.
 
 
“El recorrer es un acontecimiento, un devenir que cambia a cada paso”
                               Rogelio Salmona
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía.
 
Arcila, Claudia Antonia. “tríptico rojo: conversaciones con Rogelio Salmona” Bogotá:  Taurus Editorial, c2007.
 
Salmona, Rogelio. “ espacios abiertos espacios colectivos” Bogotá : Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección del Sistema Habitacional, 2005.
 
TEORÍA UNIDAD AVANZADA.
Published:

TEORÍA UNIDAD AVANZADA.

El curso procura un espacio para la formulación del componente teórico del ejercicio integrador para la Unidad Avanzada. El documento a desarroll Read More

Published:

Creative Fields